martes, 17 de diciembre de 2013

Navidad en el Palace

La Navidad es uno de los períodos más comerciales del año, y desde el Hotel Westin Palace de Madrid lo han aprovechado muy bien para lanzar su campaña de navidad con la que no solo buscan cubrir un número de cubiertos y reservas sino que además persiguen incrementar el conocimiento de la marca así como el número de seguidores y fans.

El público objetivo de la campaña se concentra en hombres y mujeres, de entre 30 y 65 años principalmente de Madrid (aunque también de otras ciudades como Barcelona, Sevilla y Valencia) y con un nivel socio-económico alto, ya que en este prestigioso hotel de la capital podemos encontrar los eventos más glamurosos e internacionales de estas fiestas.

Para ello se ha llevado a cabo la creación de una página oficial de Navidad (http://www.navidadpalacemadrid.com/es/) con todo el detalle de la oferta, en la que podemos encontrar:

  • Menús de Galas:

o   Ópera & Brunch de Navidad
o   Gala de fin de año con “Le Cordon Bleu”
o   Fiesta de Nochevieja
o   Brunch de Año Nuevo
o   Brunch de Reyes
o   Cena de Nochebuena

  • Paquetes de alojamiento


Además la campaña está también presente en diferentes soportes además de la página anteriormente mencionada:


Incluso podemos encontrar esta campaña a través de distintas páginas y redes sociales en las que tiene creado un perfil, como por ejemplo:


Me parece una campaña muy interesante ya que a través del marketing digital consigue no sólo aumentar el número de reservas, sino además llegar a más gente y profundizar la relación con sus clientes. 


Quizás considero que podrían hacer algo más para aumentar la difusión en las redes y potenciar la marca ya que me parece escasa para el prestigio de este Hotel.

MARKETING EN REDES SOCIALES

Starbucks

Como todos sabemos, Starbucks es una cadena internacional de café, de hecho, la más grande del mundo.


Como todas las navidades en Estados Unidos, anuncian la llegada de la navidad con una campaña navideña, en la que cambian su tradicional vaso verde por uno de color rojo, reflejando los motivos navideños. Y esta idea la han expandido, de forma que ahora mismo, podemos disfrutar de ella en España.
   
Público objetivo

El público objetivo de esta campaña no dista de los consumidores habituales de la marca, lo que si es cierto, es que, a través de esta campaña y desde mi punto de vista tratan de convencer a a esas personas de que disfruten del local, ya que tienen días de fiesta y no de que simplemente vayan a por su café diario.


Objetivo

Sin ninguna duda, el objetivo de esta campaña es aprovechar la época de fiestas e incentivar a la gente a que vaya a cualquiera de sus establecimientos. En segundo lugar, aprovecha para promocionar y vender una serie de productos estacionales.

                                                       

                                                          

Oferta

Como ya comente en objetivo, lo que pretenden es vender esa imagen de local cálido donde tomar un buen café caliente y disfrutar de la ambientación navideña a la vez que promocionan sus productos como tazas de café y osos de peluche, con detalles festivos.


  



Medios

Para promocionar esta nueva campaña, Starbucks ha hecho uso de sus redes sociales tanto de facebook como de twitter, a través de diferentes imágenes, en las que podemos encontrar estos productos que he comentado anteriormente sobre un fondo navideño o comentarios de la gente en concreto en su página de Facebook, donde dejan reflejado lo contentos que están con sus nuevas tazas y como no, los establecimientos donde se pueden comprar.

                      







En segundo lugar, hace uso de su página web donde, por medio de la idea de otra navidad compartida, te lleva a su página de Facebook, donde sugiere que le demos a "me gusta" y empecemos a compartir la navidad con nuestros seres más queridos, haciendo alusión a amigos y familia.


1886-Starbucks_fondoNoFan

En último lugar, he encontrado el vídeo que usaron hace dos años en Estados Unidos donde te enseñan como "darles vida" a estos vasos con la aplicación de la marca.



Sugerencias y propuestas

En primer lugar, desde mi punto de vista, deberían colocar sus productos en diferentes establecimientos, no solo en tiendas propias, de forma que alguien que este haciendo sus compras en un centro comercial, reaccione al ver una taza o un oso de peluche Starbucks.
En segundo lugar, y ya que la empresa invierte mucho en publicidad, podrían contratar algún tipo de líder conocido, como hace Nespresso con George Clooney. De esa forma sus productos serían más fácilmente reconocibles.


Fuentes




























PS4


 

                                                       Para vosotros jugadores
Mediante esta serie de anuncios publicados tanto en sus canales de yotube como sus cuentas de Facebook y twitter, promocionan la nueva consola de Sony. Situaciones que acontecen en sus videojuegos se presentan como en la vida real mientras describe para que personas está desarrollada la misma.

Los objetivos son intentar hacer llegar su producto a todo tipo de jugadores tanto los amantes del deporte, aventura ,acción ,jugadores ocasionales pero especialmente aquellos que mas horas dedican de sus días al ocio de los videojuegos que tradionalmente se les ha denominado "gamers" y que principalmente desarrollaban estas horas en PC en vez de consola.

Play Station 4 de Sony es la heredera de una de las tres grandes consolas que dominan el mercado a nivel global junto a Xbox de Microsoft y Wii de Nintendo y ha utilizado su potencia y sus caractrísticas sociales para conquistar el mercado.



                                



He escogido ésta campaña ya que pude comprobar como se iban desarrollando las diferentes noticias y acciones así como su rivalidad con su principal competidor.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Presentación Mutua Madrileña

Aquí os dejamos la presentación de nuestro proyecto:










EQUIPO 1

Acción digital de Pokerstars y Fundación Adecco



¿En qué consiste?: Rafa Nadal y su hermano, Tomeu Nadal, para conseguir fondos para la fundación Adecco, bajo el patrocinio y la colaboración de Pokerstars, harán una serie de videos y acciones vía internet.

Objetivo de la campaña: intentar introducir en el mercado laboral a los jóvenes más necesitados: madres solteras, personas en peligro de exclusión social, discapacitados, etc.

Posicionamiento: Pokerstars es la sala de poker más grande del mundo, con una amplísima diferencia sobre sus inmediatas competidoras. Ha basado su modelo de negocio en invertir en marketing más que ninguna. Por eso ficha para su equipo online y presencial a estrellas del deporte que puedan transmitir valores familiares para desestigmatizar el poker online, como Rafa Nadal, entre otros.
Qué canales utilizan:
-          Youtube, publicando vídeos de temática libre 
-          Twitter, se lleva la prueba quien consiga convertir antes un hashtag en trending topic, para conseguir difusión y viralidad.
-          Ebay, quien consiga la puja más alta gana.
-          Retos de poker, participación en torneos en vivo y online que parte del pricepool o bolsa de premios se destinará a la fundación.

Por qué he escogido ésta campaña: Por supuesto que la he escogido por que se utilizan prácticamente todas las redes sociales de mayor importancia, pero sobre todo porque es fascinante cómo una empresa con sede en un paraíso fiscal (aunque operando desde los países que requieran el uso de licencias internas, como España) ha conseguido lavar su imagen haciendo éste tipo de campañas con gente conocida que transmita unos valores que a priori no se ven en el póker.
Coincide todo, el momento de coyuntura actual, se entregarán los fondos en navidades, se crea un vínculo de competición sana por ser dos hermanos quienes participan, consiguen aun más publicidad gratuita para su marca de la mano de un creador de tendencias e invierten en RSE de cara a la galería.


Tanto la campaña como los medios están muy cuidados.



martes, 26 de noviembre de 2013

domingo, 24 de noviembre de 2013

Mailing Adeslas


Como estrategia de mailing clásico, he elegido la que lleva a cabo Adeslas ya que incluye todos los aspectos que deben incluir este tipo de acciones.


Sobre:
En el sobre cerrado aparece el nombre de la empresa y va dirigido a un cliente en particular ya que se especifica su nombre y su domicilio social, a primera vista no habría ninguna diferencia entre la factura del seguro y un sobre informativo con el que traten de venderte algún nuevo producto que estén ofertando. Una vez abra la carta, el cliente sabrá que intentan ofrecerle.





Carta:
Como puede observarse arriba a la izquierda aparece el nombre del destinatario y tras la imagen se hace un pequeño resumen de las características de la empresa de forma que el cliente pueda comprobar que la empresa tiene una alta cuota de mercado y una serie de clientes similares a él, así este podrá comprobar que la empresa se interesa por mantener y ofrecer buenas condiciones a los clientes con su mismo perfil.




Folleto:
En el folleto se especifica por puntos que es lo que ofrece este producto, haciendo uso de letras  en mayúscula y de escritura en negrita para que el cliente pueda observar que todos los puntos que remarca el folleto se corresponden con sus características, como que la empresa sea una PYME y qué tipo de coberturas incluye la oferta.
También se incluye una tabla que relaciona las edades con una serie de condiciones, estos es importante ya que el rango de edad en una empresa puede variar como establece el cuadro e incluye una tabla comparativa en la que refleja las condiciones de la empresa y las de la competencia, para que quede constancia de que sus condiciones son las mejores.






Respuesta:
Tras describir el producto, el empleado de la empresa incluyendo su nombre se despide del destinatario haciendo así que la carta sea aún más personal y se pueda crear algún tipo de vínculo entre empresa y cliente, lo que favorecería al desarrollo de una actitud positiva del cliente hacia el producto y la empresa.



Una vez el cliente haya estudiado la oferta de este producto, el oferente da la opción de poder contactar con él a través de diferentes formatos como el correo electrónico o el número de teléfono correspondiente a su línea privada de empresa de forma que el cliente pueda contactar con facilidad con la compañía aseguradora.





Análisis Mailing Círculo de Lectores

El "correo directo" o "mailing" es uno de los medios más utilizados en marketing directo ya que a pesar de ser el medio más caro, es de los más eficaces en la obtención de respuesta por parte del destinatario. Por ello vamos a ver los principales elementos de este medio a través de un ejemplo con Circulo de Lectores.

Elementos del mailing de Círculo de Lectores:

1. Sobre de envío: sobre cerrado con el logotipo de la empresa. Puede aparentar ser poco seductor, pero el que lo recibe, no necesita que le entre por los ojos lo que esta empresa le va a ofrecer, ya que si está en la base de datos y esto supone que ya tiene interés en sus productos, por lo que solo con ver el logotipo, el receptor abrirá la carta para leer lo que le ofrecen.



2. La carta: de fácil lectura, pues es breve, y resalta lo importante en negrita. Empieza dirigiéndose de una forma directa y personal al destinatario creando familiaridad entre la empresa y el socio. En este caso, está informando de una forma personalizada de una nueva oferta de productos y servicios con ventajas para esa persona por el tiempo que lleva fiel a la empresa (para nuevos socios no es enviada). Con esta carta, trata de invitar al socio a que sea uno de los primeros en probar estos nuevos productos.



3. Folleto: además de la carta enviada, se envía por correo también un catálogo con los nuevos productos (y otro con los de siempre) para que el socio pueda ver la imagen del producto observando los detalles clave, además del precio (con el descuento por ser parte del club) y pequeñas descripciones acerca del producto.


4. Hoja de respuesta: Junto con el catálogo, se incluye una hoja de respuesta sencilla de rellenar para que puedas comprar los productos que quieras. En esta hoja se incluyen todos los datos necesarios para que el cliente tenga claro los datos que tiene que dar para realizar el pedido.
También podemos ver que es personalizada para cada socio al incluir una selección de productos recomendados en función de las anteriores compras. Por lo que hace ver al socio que la empresa hace un seguimiento de sus pedidos.





5. Respuesta: En nuestro caso no tenemos un sobre de respuesta, pero sí tenemos en el elemento anterior (Hoja de respuesta) las 3 posibles alternativas para realizar tu pedido: A través de tu agente, en el teléfono de Atención al Cliente o en su página Web. Aunque también existe la posibilidad de entregar en persona al agente tu hoja de pedido.



La utilización de este medio tiene como objetivo mantener el contacto personalizado y cómodo para el socio, consiguiendo que sigan con ellos por mucho tiempo además de ampliar su público objetivo que pasa de ser solo personas amantes de la lectura a personas que además les guste el ocio, la cultura y el bienestar. 










Sandra Gutiérrez Maroto






Marketing Tradicional


Mi propuesta de analisis del marketing tradicional es la de Google. Me ha parecido realmente sorprendente que una empresa como Google realice este tipo de acción. Como buscar la interactividad  aprovechando  medios aparentemente obsoletos.
COMPONENTES
Sobre:


Carta: incluye un saludo, una breve presentación del producto y un test de oferta



Un folleto: donde te explica cómo se usa la tarjeta que ofrecen, cuales son las principales preguntas. “Para que tu sitio web sea un éxito”




OFERTA
Como podéis ver en estas fotos, Google envía  una Tarjeta de crédito con 75 euros de regalo en Adwords para que el cliente los gaste con ellos en crear anuncios promocionando su página web.
Como podemos ver utilizan un incentivo muy suculento te regalan dinero y sin pedir un condicionante a cambio, como por ejemplo un gasto mínimo.
Con ello buscan diferenciarse del resto de empresas que ofrecen las mismas posibilidades de abrirte un blog y ganar dinero con la publicidad.

OBJETIVO
Este dinero solo puede ser utilizado para que los bloggers lo gasten  en crear anuncios promocionando su página web. Por lo tanto el objetivo seria ayudar a promocionar las webs de sus clientes con mayor potencial, tratar de implicarles todavía más en el proyecto. Fidelizarles.

PÚBLICO OBJETIVO
Bloggers que están ganando protagonismo en la web y  adscritos a su programa de ganancias por publicidad Adsense.

CREATIVIDAD   

La encontramos en el formato del sobre y la carta. Como destaca en un color intenso, rojo, el producto que quiere vender.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Valoración - Comunicación Integrada en Marketing


En cuanto a la utilidad de la asignatura, esta es esencial una vez se ha escogido la rama de marketing ya que es una parte con un peso importante dentro del proceso.

La forma en la que llevamos a cabo la asignatura nos permite ver todo el contenido y entenderlo bien porque  los que damos el temario somos los propios alumnos. De este modo pienso que la forma en la que se da la asignatura es la adecuada.


En último lugar, en cuanto al uso de  una red social como soporte para llevar a cabo las actividades me parece adecuado ya que hace más dinámica la forma de avanzar en la materia, sin embargo entre el desarrollo del plan de comunicación y las tareas que tenemos que hacer semanalmente, a veces cuesta cumplir con todos los plazos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

VALORACION ASIGNATURA

Desde mi punto de vista los temas impartidos en clase deberían seguir un orden cronológico acorde con el trabajo.Es decir,que tratemos juntos los temas en clase del trabajo,dedicarle una parte de la clase a explicar en que consiste la próxima entrega, preguntas y dudas. Y no que la temática de clase vaya en una linea distinta al trabajo.

La idea de google plus y del blog, coincidiendo con muchas de las opiniones, es una propuesta diferente a lo que estamos acostumbrados en general a lo largo de estos años en la universidad.Es interactivo y acorde a la vida fuera de la universidad,pero es cierto que al principio cuesta adaptarse.Toda las novedades implican un proceso de acomodación.

Y ya por ultimo pediría mayor flexibilidad en la hora de entrada a clase ,principalmente porque mientras sea discreta considero que no interrumpe el desarrollo de la clase.Siempre es mejor que si tienes problemas para llegar puntual, tener un retraso, a una falta.

Valoración asignatura

La asignatura trata de impartirse de una manera totalmente diferente a lo anteriormente experimentado a lo largo de la carrera. Como en el resto de cosas, algo nuevo requiere de un aprendizaje y una adaptación previa y si bien conceptos como el de Google+ ciertamente presentan infinidad de posibilidades ,la dificultad de aprender a utilizarlo esta presente y puede llegar a ser contraproducente en un principio, aún así y debido al poco tiempo del que disponemos esta es una buena solución.

El desarrollo de las clases presenciales ,que son de un solo día semanal, consisten en una exposición teórica y práctica sobre un tema asignado por parte de los propios alumnos. Esto hace que la parte teórica sea tediosa ya que los alumnos no poseen ni la experiencia a la hora de exponer ni los conocimientos que tiene un profesor de asignatura, sin embargo la parte practica es mucho mas útil y entretenida ya que los alumnos tienen mas libertad a la hora de actuar.

Gran parte de la asignatura esta centrada en el desarrollo de un proyecto que exige de bastante trabajo y coordinación  fuera de las aulas pero en el cual se pueden aprender muchas cosas con la ayuda del profesor.

En definitiva pienso que la idea para el desarrollo de la asignatura es buena pero los alumnos no estamos acostumbrados y eso nos dificulta la adaptación.

Valoración de la asignatura

El contenido de la asignatura me imagino que para alguien que va a desarrollarse como publicista o en un sector perteneciente al área de marketing será la bomba. Para los que no, sencillamente, es demasiada información condensada en muy poco tiempo, que además se le suma el desbarajuste de la universidad en el sentido de no contratar al profesor que la imparte desde el principio.

El concepto de que sean los propios alumnos quienes expliquen los temas es bueno, pero en la práctica sufre de muchas carencias. Un estudiante medio se preparará el tema uno o dos días antes, tema el cual va a explicarnos por medio de un powerpoint del que se suele recortar mucha información por cuestiones de estética, además no todo el mundo sabe exponer, estamos en cuarto de carrera, quien no lo sepa hacer ya, no se le va a quitar el miedo escénico ni va a aprender a hacerlo. Por tanto leer el libro en la hora y media que duran las exposiciones puede ser incluso más productivo, teniendo en cuenta que no siempre se entiende al comunicador, y que puede haber información incompleta. Es un sistema de evaluación muy bueno para el profesor pero la trasmisión de conocimientos me parece que no es tanta como se debería esperar.

Por otro lado en ocasiones resulta difícil conciliar el trabajo para desarrollar en casa (en grupo muchas veces con lo que ello supone) con el resto de asignaturas o la vida laboral.

Ésta asignatura me ha descubierto google+ que espero poder darle algún uso que no sea sólo para CIM 13/14

viernes, 15 de noviembre de 2013

Valoración de la Asignatura CIM

Comunicación Integrada de Marketing me parece una asignatura con un buen contenido pero un poco mal desarrollada en nuestra Facultad. 

Para empezar, es una asignatura presencial, con un contenido pensado para cuatro meses que se da en dos (que si se piensa bien, son mas o menos ocho días), y que es desarrollada prácticamente en su totalidad por Internet.

El método docente de nuestro profesor, me parece muy adecuado, pero que debería haberse aplicado desde el principio de carrera, pues a estas alturas, muchos de nosotros no estamos muy capacitados para explicar el temario de una asignatura (aunque nuestro profesor haga correcciones y aclaraciones). Creo que con el poco tiempo que disponemos, podríamos dejar de leer el libro en clase (básicamente es lo que se hace en las presentaciones de los equipos) y hacerla mas amena, viendo casos actuales, analizando campañas que vayan saliendo, aplicando la teoría. 

El uso de G+ me gusta porque puedes compartir con tus compañeros todos los trabajos, información adicional, y comentar cualquier cosa relacionada con la asignatura. Otra de las cosas que no estaría de más llevar a cabo desde principio de carrera. Es una buena manera de interactuar con el resto de la clase y con el profesor. 

Espero que para próximos cursos se puedan ir corrigiendo estos detalles, ya que viendo otras críticas de mis compañeros, mas o menos pensamos igual.

Creo que esta asignatura se puede aprovechar muchísimo más.









Sandra Gutiérrez Maroto


martes, 5 de noviembre de 2013

Criticas a las campañas de marketing

Estas son mis propuestas para realizar una valoración critica de los trabajos de mis compañeros:

http://equipo3cim.blogspot.com.es/2013/10/campana-integrada-de-marketing-de-mutua.html
Esta empresa en la campaña busca que sus clientes objetivo (personas con casa,coche,moto o que quieren un seguro de salud) vean algo mas que una mutua de seguros en ella.Diferenciarse a través de un sentimiento de orgullo y alegría por pertenecer a ella.
Mi compañera ha presentado muy buenos ejemplos a través de sus anuncios en televisión.
Así se puede ver como trata de captar a nuevos clientes cuando invita a meterte en internet en "porque soy de la mutua" y cuando dan descuentos por traer nuevos clientes de la familia.
Y fidelizarlos a través de eslogan "yo soy de la mutua".

Es una campaña realmente cuidada y creativa.Como siguiente paso ,contando que ya tiene buenas promociones y precios, propondría una campaña relacionada con la tranquilidad que te aporta la compañía de seguros en estos tiempos de crisis.Con un posible eslogan que haga referencia a "siendo de la mutua duermo mas tranquilo"o " la mutua elimina mis dolores de cabeza".






http://danilocha.blogspot.com.es/2013/10/charlesdernoncourt-erasmus-student.html

Mi compañero afirma que esta campaña fue realmente conocida y fue difundida a través de todos los canales.Pero a mi me queda la duda de exactamente ¿cuales son todos los canales? y que si es cierto que pusiera al menos algún ejemplo mas .

Es una propuesta interesante para observar como Apple a cambiado completamente de estrategia ahora,sus anuncios no tienen tanto color ni dinamismo sino que se caracterizan mas por su sencillez y elegancia,buscando un sentimiento mas intimo.

Trata de captar  y fidelizar tanto a jóvenes para que se fidelicen a temprana edad como a gente de mediana edad.








Es difícil proponer mejoras en la estrategia de marketing de Apple ya es es una marca actualmente muy bien posicionada y muy solicitada pese a su alta precio.
De momento como opción no propondría modificar sus precios porque los productos se venden igual y podría romper  la imagen de exclusividad y elegancia que representan.
Así que propondría una campaña que incluyera una acción de street marketing en los lugares importantes de las principales ciudades.





http://marketing13-14.blogspot.com.es/2013/10/greenpeace-salvaelartico.html


 Greenpeace es una empresa que persigue la defensa del medio ambiente y los derechos humanos y despertar a la sociedad para que se una a ellos.
En este caso en concreto, y como bien indica Shopie, quiere que la gente se dé cuenta de los problemas en el Ártico y que reaccione al problema.

Lo que sí que añadiría es que el público objetivo son aquellas personas que se sienten sensibilizados o pueden sentirse sensibilizados con estos temas y con recursos económicos para que se hagan socios y les ayuden con su cuota.

También en la originalidad de sus campañas y de cómo gracias a ello se aprovechan del boca a boca para poder maximizar sus recursos económicos.
El problema de sus acciones es que a veces son demasiado  drásticas, los socios se implican al máximo  en ellas hasta el punto de sobrepasar el límite de la legalidad.

http://www.greenpeace.org/espana/es/Multimedia/Imagenes/Libertad-para-los-defensores-del-Artico-7/

En esta campaña entran temas relacionados con la ética de las personas. Se utiliza la ilegalidad para defender una inmoralidad.¿En que momento  acaban los derechos de Greenpeace  por denunciar los abusos de las grandes empresas y hasta donde lo que hacen estas no es mas  "ilegal"?

De todas formas no se hasta que punto los encargados de las campañas de marketing sean los hayan preparado esta invasión en el evento.







Marta Mestre

lunes, 4 de noviembre de 2013

VALORACIÓN CRÍTICA


Camapaña de la Mutua Madrileña http://goo.gl/xpIQ5q

En mi opinión la Mutua Madrileña supo muy bien como llegar a su público objetivo con esta campaña integrada en marketing, hombres y mujeres de mediana edad que ya son conductores asiduos.
La Mutua Madrileña uso muchos canales para dar a conocer su mensaje y lo consiguieron, pero veo una pega y es el riesgo que corren al repetir de una forma tan parecida (en los que respecta a la música y la letra de sus canciones) y constante su mensaje ya que pueden llegar al saturar al consumidor, es decir, una empresa siempre debe repetir su mensaje de una forma más constante al principio de la campaña, conforme más se repite el mensaje más se reduce el aprendizaje y si este mensaje se repite de una forma muy asidua y durante un largo periodo de tiempo pueden hacer que el consumidor se sature y prefiera distanciarse de la marca.


Campaña de Mango goo.gl/k5qRi0

En general Mango realiza camapañas muy completas, ya que muestra cuales son sus nuevos productos e invierte mucho dinero en que estos lleguen a travñes de diferentes y muy variados medios al público. El problema que puede tener, y que me parece que se ve claro en su página web, es que no invierte demasiado en el público masculino de la marca, en mi caso, por ejemplo, cuando necesito comprarme unos zapatos, no pienso que Mango sea una opción, cuando en realidad lo es y sus productos son de buena calidad, de forma que yo pondría más esfuerzon en llegar al público masculino ya que sería muy rentable.


Campaña de de Redbull  http://goo.gl/ZKK0yS

Cada proyecto de marketing que lleva a cabo Redbull “suena” de forma tremenda. Es una compañía que invierte una gran cantidad de su presupuesto en publicidad, orientando sus productos a un público joven, haciendo incluso películas como de art of fly (http://goo.gl/u76IG4) en la que aparecen sus equipos de snowboard.

El problema que tiene Redbull desde mi punto de vista es que se centra en dar publicidad a su producto base, el Redbull original, pero tiene productos como el Redbull Day, que contiene una menor cantidad de cafeína y que le podría ayudar a captar nuevos clientes, como madres y padres que después de un día entero tyrabajando deben hacer la cena para su familia cuando llegan a casa. De este modo yo intentaría destinar parte de esa inversión en publicidad a captar ese nuevo perfil de clientes que he planteado.


Valoración de 3 campañas.

Considero que el público objetivo de esta campaña está mal definido por el autor del post. No creo que sólo sean los jóvenes (tanto género masculino como femenino) y mucho menos “todo el mundo”. Creo que es una campaña orientada a los consumidores más habituales, que por lo general, son varones, tanto jóvenes como adultos en un rango de edad de entre 20 y 40 años.        
También creo que los canales de distribución podrían haberse agrupado más, ya que Twitter, Facebook o youtube no dejan de ser redes sociales que podríamos haber puesto como un solo canal. También echo en falta que nos diga qué tipo de canal de comunicación es, si es Publicidad, marketing directo, RRPP, si existe algún tipo de promoción de ventas..
Pero por otra parte me gusta que haya usado bastantes links de referencia en su búsqueda de información.
Finalmente, la alternativa no me termina de convencer ya que me esperaba algo relacionado con la comunicación. A mi parecer sería una buena opción la participación en ferias de de este tipo de consolas y tecnología en general, ya que normalmente, las personas que son capaces de gastarse ese dinero en este tipo de juegos, suelen asistir por ocio a estos lugares, lo que supondría un mayor acercamiento a los usuarios más habituales. Podríamos definir este tipo de comunicación como una herramienta de RRPP externa.



Increíble campaña de Campofrío, pero creo que en este post no vemos reflejado los canales de comunicación que utiliza, podríamos añadir algún enlace para ver de dónde se han sacado las fuentes. Así mismo veo que no hay una propuesta alternativa de comunicación. Estamos de acuerdo que el mensaje es perfecto, y que ha llegado tanto a jóvenes como a mayores, pero… ¿de qué otra forma podríamos haberlo dado a conocer? Se me ocurre que, además del spot televisivo o anuncios en las redes sociales, podríamos realizar lo mismo, en los puntos de venta,  durante un periodo de tiempo, de manera que todo el que pase por un estante de productos de Campofrío, no se le pase desapercibido.



Quería resaltar esta entrada, porque me ha encantado el análisis hecho por nuestro compañero. Creo que es una entrada perfectamente documentada, en la que no echo en falta prácticamente nada. Quizás, por sacar puntilla a algo, como he dicho ya anteriormente, podría haber utilizado la teoría sobre los canales de comunicación y haber identificado que tipo de instrumento son cada uno de los canales que ha mencionado. 




Sandra Gutiérrez Maroto

Valoración crítica de tres tareas

Campaña comunicación integrada de Dove
            El trabajo está muy bien, efectivamente Dove explotó el concepto de “Belleza real” hasta el punto de convertir su marca en una “lovemarkt” , aunque, el target de la campaña pienso que es algo más amplio que el expuesto, puesto que la gama  de Dove abarca un amplio espectro de  productos los cuales pueden ser empleados por una franja de edad más amplia. Como reseña añadir que Dove tiene una gama de productos masculinos llamada “Dove Men Care” pero sin los resultados de ventas de su línea para mujeres.

Campaña comunicación integrada de Oreo
            Ciertamente no sabía de la existencia de ésta campaña pero el compañero, en mi opinión, ha conseguido plasmar perfectamente lo que la campaña quería transmitir, de hecho más que una campaña de captación de clientes (que, efectivamente, va dirigido a personas que puedan llevar Oreo a sus casas, aunque quienes las coman sean niños pequeños sin el poder adquisitivo necesario como para hacerse con dichas galletas) parece una campaña de fidelización y posicionamiento de la marca. Como dato añadir que las publicidades de Oreo y el marketing de guerrilla que hace ésta compañía abarca todo tipo de publicidad, incluso el antagonista de la película “Rounders” parte una Oreo y decide si pagar o no pagar en función de si la crema se había quedado pegada o separada.

Campaña comunicación integrada de Coca-Cola Zero

            El comentario sobre ésta campaña me ha parecido acertado pero yo podría ponerle un “pero” a dicha campaña: Coca cola intenta vendernos un producto nuevo (en teoría como la cocacola original pero “más sana”) comparándolo con su productos estrella (la coca cola normal), por tanto ¿para qué vamos a querer comprar la Coca Cola Zero si existe un producto sustitutivo mejor?. Además ese anuncio es mentira, no saben igual, quien diga que saben igual es porque sus papilas gustativas están atrofiadas, pero desde luego CocaCola ha conseguido un viral muy logrado pero que, como todos los virales, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Mutua Madrileña

Empezamos nuestro Proyecto de comunicación integrada de Marketing de Mutua Madrileña. Aquí os dejamos la primera parte:











Equipo 1

domingo, 27 de octubre de 2013

Campaña comunicación integrada de Red Bull

Al pensar en una campaña de comunicación integrada multicanal, una de las marcas que primero se nos viene en mente es la de la bebía energética “Red Bull” que ha conseguido llegar a un número amplísimo de consumidores y posicionarse como la marca de referencia en éste sector.
Red Bull comienza su campaña de publicidad con una serie de anuncios en televisión muy simplistas con el slogan “Red Bull te da alas”, que seguramente sea una frase la cual es conocida por casi toda la población española.

Red Bull también dispone de una flota de “Minis Pick Up” con una lata gigante de su energizante que pasea por zonas de playa, fiestas, universidades etc..

Red Bull se especializó en un sector concreto, el de los deportes de riesgo, y empezó a invertir en lugares y eventos donde nadie más invertía excepto contadas marcas especializadas, pruebas como descensos de bicicletas, surf, saltos base etc.. Lo que diferenció a Red Bull de otro tipo de publicidad, es que por ejemplo en éste spot que voy a poner a continuación

La música escogida para la postproducción de éste video (música metal) prácticamente no se emplea en publicidad, pero RedBull es especialista en captar público muy concreto. El éxito de Rebull se basa en popularizar deportes minoritarios, los dos toros enfrentados se refieren a la palabra “extremo” y allí donde esté algo extremo va a estar RedBull. Actualmente existe un circuito profesional de pruebas de descenso patrocinado por RedBull, con vídeos tan espectaculares como éste

A continuación RedBull evolucionó a los deportes de motor (extremos, claro), y de éste modo van abarcando cada vez más pruebas de motor como la consecución de un equipo en el París Dakar e incluso n equipo de F1 con su filial, al igual que es el patrocinador de los pilotos más importantes de MotoGP.
Todo éste patrocinio que realiza RedBull es muy llamativo y espectacular pero su forma de comunicar y transmitirlo cambió radicalmente los cánones de la comunicación. El grandísimo aliado para la trasmisión del mensaje ha sido el portal de vídeos Youtube, desde donde, por ejemplo, la marca de bebidas ha podido trasmitir en directo un salto desde la estratosfera


¿Y tú? ¿Quieres tus alas?

martes, 22 de octubre de 2013

Campaña publicitaria KFC



KFCs una franquicia de restaurantes de comida rapida especializada en pollo frito, que pertenece al grupo Yum!Bands.
El rostro de Harland Sanders, quien controló la compañía hasta 1964 ,sigue ligado a la cadena de restaurantes como su imagen corporativa.
Y Entre sus principales competidores podemos encontrar a MC Donald´s ,Burguer King y Pans and Company

Una de las primeras acciones que mas me ha llamado la atención ha sido la siguiente:Kentucky Fried Chicken, la primera marca del mundo visible desde el espacio exterior

KFC Corporation se ha convertido en la primera marca del mundo visible desde el espacio exterior al colocar su logotipo de 87.500 pies cuadrados del Coronel Sanders en el desierto de Nevada (Estados Unidos). El evento supone el debut oficial de una campaña masiva global de cambio de imagen que modernizará más de 14.000 restaurantes KFC en más de 80 países en los próximos años.



El nuevo logotipo presenta al Coronel Sanders con su corbata, pero por primera vez reemplaza su clásico traje blanco cruzado por un mandil rojo. El mandil simboliza la herencia culinaria y el estilo casero de la marca.

El logotipo gigante del Coronel Sanders se ha construido en Rachel, Nevada, también conocida como la Capital Mundial de OVNIs.

Tambien hemos podido ver una gran cantidad de anuncios de televisión donde destacan la calidad de sus productos y el rebajado precio.
Entre estos anuncios me ha llamado la atención uno del Reino Unido.En él KFC lnzo su primera campaña de social media dirigida a las mujeres jóvenes.El objetivo es cambiar la percepcion que se tiene de la comida ofrecida por la marca y loar que ellas puedan consumirla son prejuicios.Anima a los espectadores a compartir su “It doesn’t count if…” en Facebook, Twitter e Instagram para que cuenten sus historias con los dulces, la hamburguesas y la comida típica de una barbacoa.





Ademas también utilizan el medio mas tradicional como son los panfletos impresos de “Family Check” donde ofrecen promociones especiales.


A través de estos ejemplos vemos como se dirige a un publico objetivo bastante amplio: jóvenes, mujeres de mediana edad y familias.Y como tratan de incluir el buzz marketing en sus campañas.

Lo que yo añadiría serian 2 medidas para aumentar el publico objetivo.
La primera seria un menú infantil para los mas pequeños ,y así aumentar el publico objetivo, creando para promocionarlo unos anuncios y promociones dirigidos solo a ellos.
Y además pondría productos a un euro aunque fuera un solo dia a la semana,ya que es una opción utilizada por la competencia y con buenos resuktados.


Marta Mestre

lunes, 21 de octubre de 2013

Campaña de comunicacón integrada de Mcdonald´s

Si el local de al lado nos roba el wifi
Nosotros le robamos los clientes

Como campaña he elegido una que llevo a cabo Mcdonald´s, y que está relacionada con la red wifi gratis que tienen en todos sus locales.

He elegido esta campaña en primer lugar porque tuvo lugar en España y en segundo lugar porque que el caso práctico que expuse con el Grupo 1 trataba sobre el cambio de imagen de Mcdonald´s.

Los canales utilizados en esta campaña son principalmente y uno es un tanto curioso.

En primer lugar se llevo a cabo a través internet: Se dieron cuenta de que la gente de los locales colindantes usaba su red wifi pero sin estar en su local, lo cual les suponía una serie de pérdidas. Lo que hicieron para solucionarlo, fue poner ofertas de sus productos donde corresponde poner el nombre de la red wifi, es decir, sus redes wifi se llamaban por ejemplo, “bebida gratis con tu Mcmenú” o “con tu Mcmenú te regalamos un helado”.

En segundo lugar se usaron marquesinas: Pusieron red wifi en las marquesinas cercanas a sus locales, colocando un anuncio con esta información en esas marquesinas. En esos anuncios había mensajes como por ejemplo, “esta marquesina tiene wifi gratis, Mcdonald´s también y además se está más cómodo”.

El objetivo de esta campaña es la captación de nuevos clientes ya que ofreciendo wifi gratis y además usando mensajes como los que he expuesto anteriormente, pretendían que la gente que estaba en locales cercanos fueran a Mcdonald´s, de hecho lo dicen claramente en el spot publicitario, “si el local de al lado nos roba el wifi, nosotros le robamos los clientes”.

En cuanto al público objetivo, el internet, es un instrumento usado por un rango de edad bastante extenso, dentro de ese rango y debido a las características de una cadena de comida rápida como Mcdonald´s, el público objetivo sin distinción de sexo abarcaría un público desde los 15 a los 30 años.

En mi opinión esta campaña es muy inteligente, sabiendo que los locales se aprovechaban de ellos, decidieron diseñar una campaña muy agresiva que pretendía directamente y como ya he dicho antes arrebatar al resto de locales sus clientes.

Si tuviera que cambiar algo de esta campaña, intentaría que llegara a una mayor cantidad de mi público objetivo, usando otros medios como la televisón, el correo electrónico o usando grandes carteles informativos, por ejemplo.

A continuación podréis encontrar el anuncio que hicieron, en el primer link, y en el segundo link varias campañas incluyendo la que yo he elegido.





domingo, 20 de octubre de 2013

Campaña de comunicación integrada de Multiópticas

“Cada persona es única, por eso necesitas unas gafas creadas para ti”

Y es que cada día son más las personas que usan este complemento no sólo para ver, sino para diferenciarse del resto. Por eso multiópticas está llevando a cabo varias campañas para dar a conocer toda la gama de productos que puede ofrecer a este gran colectivo que busca un toque personal y distintivo. Un público objetivo que va desde los más pequeños de la casa hasta los más mayores, buscando ofrecer a cada grupo lo que necesita, desde la diversión y la sonrisa de los niños, al espíritu de libertad de los jóvenes y la elegancia y experiencia de los mayores.

Multiópticas busca seguir siendo número uno en servicios ópticos y para ello cuenta con una fuerte inversión en publicidad y marketing consiguiendo estar en continuo contacto con el consumidor. No sólo está presente en televisión durante todo el año a nivel nacional sino que busca otros canales de comunicación para llegar a todos los públicos. Con acciones de marketing relacional consigue alcanzar y mantener la confianza de todos sus públicos. Para ello utiliza distintos instrumentos como, por ejemplo, mantener la información de la compañía actualizada en la Página Web, un blog con todas las novedades, vídeos e imágenes corporativas, etc. En ocasiones también realiza eventos para promocionar una campaña concreta, en la que cuentan con la imagen de alguna persona pública como por ejemplo, Pilar Rubio. 

O la presencia de actrices como Elena Anaya en spots publicitarios para anunciar algún tipo de promoción de ventas con el fin de lograr un incremento de ventas, con ofertas en especie, como por ejemplo con ofertando dos pares de gafas por menos de 100 euros: http://www.youtube.com/watch?v=Jt0Sy4J4UDw


Además está presente en las redes sociales (Facebook o Twitter), lanzando a través de ellas servicios para que cualquier usuario pueda entretenerse con sus aplicaciones (advertainment). Como por ejemplo cuando las navidades pasadas lanzaron una aplicación en Facebook en la que los seguidores podían convertirse en protagonistas de los mejores acontecimientos del año. 

Personalmente, considero que multiópticas hace una gran campaña publicitaria, mezclando varios canales de comunicación, de manera que consiguen llegar a todos los públicos y ofrecen una gran variedad de modelos donde elegir el que más se ajuste a tu personalidad, ofreciendo unos precios asequibles, y proporcionando un asesoramiento personalizado.

Quizás, como usuaria habitual de este complemento, echaría en falta promociones de venta que diferenciasen a multiopticas de sus máximos competidores como podrían ser Afflelou o Visionlab. 




Sandra Gutiérrez Maroto