domingo, 24 de noviembre de 2013

Mailing Adeslas


Como estrategia de mailing clásico, he elegido la que lleva a cabo Adeslas ya que incluye todos los aspectos que deben incluir este tipo de acciones.


Sobre:
En el sobre cerrado aparece el nombre de la empresa y va dirigido a un cliente en particular ya que se especifica su nombre y su domicilio social, a primera vista no habría ninguna diferencia entre la factura del seguro y un sobre informativo con el que traten de venderte algún nuevo producto que estén ofertando. Una vez abra la carta, el cliente sabrá que intentan ofrecerle.





Carta:
Como puede observarse arriba a la izquierda aparece el nombre del destinatario y tras la imagen se hace un pequeño resumen de las características de la empresa de forma que el cliente pueda comprobar que la empresa tiene una alta cuota de mercado y una serie de clientes similares a él, así este podrá comprobar que la empresa se interesa por mantener y ofrecer buenas condiciones a los clientes con su mismo perfil.




Folleto:
En el folleto se especifica por puntos que es lo que ofrece este producto, haciendo uso de letras  en mayúscula y de escritura en negrita para que el cliente pueda observar que todos los puntos que remarca el folleto se corresponden con sus características, como que la empresa sea una PYME y qué tipo de coberturas incluye la oferta.
También se incluye una tabla que relaciona las edades con una serie de condiciones, estos es importante ya que el rango de edad en una empresa puede variar como establece el cuadro e incluye una tabla comparativa en la que refleja las condiciones de la empresa y las de la competencia, para que quede constancia de que sus condiciones son las mejores.






Respuesta:
Tras describir el producto, el empleado de la empresa incluyendo su nombre se despide del destinatario haciendo así que la carta sea aún más personal y se pueda crear algún tipo de vínculo entre empresa y cliente, lo que favorecería al desarrollo de una actitud positiva del cliente hacia el producto y la empresa.



Una vez el cliente haya estudiado la oferta de este producto, el oferente da la opción de poder contactar con él a través de diferentes formatos como el correo electrónico o el número de teléfono correspondiente a su línea privada de empresa de forma que el cliente pueda contactar con facilidad con la compañía aseguradora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario