martes, 26 de noviembre de 2013

domingo, 24 de noviembre de 2013

Mailing Adeslas


Como estrategia de mailing clásico, he elegido la que lleva a cabo Adeslas ya que incluye todos los aspectos que deben incluir este tipo de acciones.


Sobre:
En el sobre cerrado aparece el nombre de la empresa y va dirigido a un cliente en particular ya que se especifica su nombre y su domicilio social, a primera vista no habría ninguna diferencia entre la factura del seguro y un sobre informativo con el que traten de venderte algún nuevo producto que estén ofertando. Una vez abra la carta, el cliente sabrá que intentan ofrecerle.





Carta:
Como puede observarse arriba a la izquierda aparece el nombre del destinatario y tras la imagen se hace un pequeño resumen de las características de la empresa de forma que el cliente pueda comprobar que la empresa tiene una alta cuota de mercado y una serie de clientes similares a él, así este podrá comprobar que la empresa se interesa por mantener y ofrecer buenas condiciones a los clientes con su mismo perfil.




Folleto:
En el folleto se especifica por puntos que es lo que ofrece este producto, haciendo uso de letras  en mayúscula y de escritura en negrita para que el cliente pueda observar que todos los puntos que remarca el folleto se corresponden con sus características, como que la empresa sea una PYME y qué tipo de coberturas incluye la oferta.
También se incluye una tabla que relaciona las edades con una serie de condiciones, estos es importante ya que el rango de edad en una empresa puede variar como establece el cuadro e incluye una tabla comparativa en la que refleja las condiciones de la empresa y las de la competencia, para que quede constancia de que sus condiciones son las mejores.






Respuesta:
Tras describir el producto, el empleado de la empresa incluyendo su nombre se despide del destinatario haciendo así que la carta sea aún más personal y se pueda crear algún tipo de vínculo entre empresa y cliente, lo que favorecería al desarrollo de una actitud positiva del cliente hacia el producto y la empresa.



Una vez el cliente haya estudiado la oferta de este producto, el oferente da la opción de poder contactar con él a través de diferentes formatos como el correo electrónico o el número de teléfono correspondiente a su línea privada de empresa de forma que el cliente pueda contactar con facilidad con la compañía aseguradora.





Análisis Mailing Círculo de Lectores

El "correo directo" o "mailing" es uno de los medios más utilizados en marketing directo ya que a pesar de ser el medio más caro, es de los más eficaces en la obtención de respuesta por parte del destinatario. Por ello vamos a ver los principales elementos de este medio a través de un ejemplo con Circulo de Lectores.

Elementos del mailing de Círculo de Lectores:

1. Sobre de envío: sobre cerrado con el logotipo de la empresa. Puede aparentar ser poco seductor, pero el que lo recibe, no necesita que le entre por los ojos lo que esta empresa le va a ofrecer, ya que si está en la base de datos y esto supone que ya tiene interés en sus productos, por lo que solo con ver el logotipo, el receptor abrirá la carta para leer lo que le ofrecen.



2. La carta: de fácil lectura, pues es breve, y resalta lo importante en negrita. Empieza dirigiéndose de una forma directa y personal al destinatario creando familiaridad entre la empresa y el socio. En este caso, está informando de una forma personalizada de una nueva oferta de productos y servicios con ventajas para esa persona por el tiempo que lleva fiel a la empresa (para nuevos socios no es enviada). Con esta carta, trata de invitar al socio a que sea uno de los primeros en probar estos nuevos productos.



3. Folleto: además de la carta enviada, se envía por correo también un catálogo con los nuevos productos (y otro con los de siempre) para que el socio pueda ver la imagen del producto observando los detalles clave, además del precio (con el descuento por ser parte del club) y pequeñas descripciones acerca del producto.


4. Hoja de respuesta: Junto con el catálogo, se incluye una hoja de respuesta sencilla de rellenar para que puedas comprar los productos que quieras. En esta hoja se incluyen todos los datos necesarios para que el cliente tenga claro los datos que tiene que dar para realizar el pedido.
También podemos ver que es personalizada para cada socio al incluir una selección de productos recomendados en función de las anteriores compras. Por lo que hace ver al socio que la empresa hace un seguimiento de sus pedidos.





5. Respuesta: En nuestro caso no tenemos un sobre de respuesta, pero sí tenemos en el elemento anterior (Hoja de respuesta) las 3 posibles alternativas para realizar tu pedido: A través de tu agente, en el teléfono de Atención al Cliente o en su página Web. Aunque también existe la posibilidad de entregar en persona al agente tu hoja de pedido.



La utilización de este medio tiene como objetivo mantener el contacto personalizado y cómodo para el socio, consiguiendo que sigan con ellos por mucho tiempo además de ampliar su público objetivo que pasa de ser solo personas amantes de la lectura a personas que además les guste el ocio, la cultura y el bienestar. 










Sandra Gutiérrez Maroto






Marketing Tradicional


Mi propuesta de analisis del marketing tradicional es la de Google. Me ha parecido realmente sorprendente que una empresa como Google realice este tipo de acción. Como buscar la interactividad  aprovechando  medios aparentemente obsoletos.
COMPONENTES
Sobre:


Carta: incluye un saludo, una breve presentación del producto y un test de oferta



Un folleto: donde te explica cómo se usa la tarjeta que ofrecen, cuales son las principales preguntas. “Para que tu sitio web sea un éxito”




OFERTA
Como podéis ver en estas fotos, Google envía  una Tarjeta de crédito con 75 euros de regalo en Adwords para que el cliente los gaste con ellos en crear anuncios promocionando su página web.
Como podemos ver utilizan un incentivo muy suculento te regalan dinero y sin pedir un condicionante a cambio, como por ejemplo un gasto mínimo.
Con ello buscan diferenciarse del resto de empresas que ofrecen las mismas posibilidades de abrirte un blog y ganar dinero con la publicidad.

OBJETIVO
Este dinero solo puede ser utilizado para que los bloggers lo gasten  en crear anuncios promocionando su página web. Por lo tanto el objetivo seria ayudar a promocionar las webs de sus clientes con mayor potencial, tratar de implicarles todavía más en el proyecto. Fidelizarles.

PÚBLICO OBJETIVO
Bloggers que están ganando protagonismo en la web y  adscritos a su programa de ganancias por publicidad Adsense.

CREATIVIDAD   

La encontramos en el formato del sobre y la carta. Como destaca en un color intenso, rojo, el producto que quiere vender.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Valoración - Comunicación Integrada en Marketing


En cuanto a la utilidad de la asignatura, esta es esencial una vez se ha escogido la rama de marketing ya que es una parte con un peso importante dentro del proceso.

La forma en la que llevamos a cabo la asignatura nos permite ver todo el contenido y entenderlo bien porque  los que damos el temario somos los propios alumnos. De este modo pienso que la forma en la que se da la asignatura es la adecuada.


En último lugar, en cuanto al uso de  una red social como soporte para llevar a cabo las actividades me parece adecuado ya que hace más dinámica la forma de avanzar en la materia, sin embargo entre el desarrollo del plan de comunicación y las tareas que tenemos que hacer semanalmente, a veces cuesta cumplir con todos los plazos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

VALORACION ASIGNATURA

Desde mi punto de vista los temas impartidos en clase deberían seguir un orden cronológico acorde con el trabajo.Es decir,que tratemos juntos los temas en clase del trabajo,dedicarle una parte de la clase a explicar en que consiste la próxima entrega, preguntas y dudas. Y no que la temática de clase vaya en una linea distinta al trabajo.

La idea de google plus y del blog, coincidiendo con muchas de las opiniones, es una propuesta diferente a lo que estamos acostumbrados en general a lo largo de estos años en la universidad.Es interactivo y acorde a la vida fuera de la universidad,pero es cierto que al principio cuesta adaptarse.Toda las novedades implican un proceso de acomodación.

Y ya por ultimo pediría mayor flexibilidad en la hora de entrada a clase ,principalmente porque mientras sea discreta considero que no interrumpe el desarrollo de la clase.Siempre es mejor que si tienes problemas para llegar puntual, tener un retraso, a una falta.

Valoración asignatura

La asignatura trata de impartirse de una manera totalmente diferente a lo anteriormente experimentado a lo largo de la carrera. Como en el resto de cosas, algo nuevo requiere de un aprendizaje y una adaptación previa y si bien conceptos como el de Google+ ciertamente presentan infinidad de posibilidades ,la dificultad de aprender a utilizarlo esta presente y puede llegar a ser contraproducente en un principio, aún así y debido al poco tiempo del que disponemos esta es una buena solución.

El desarrollo de las clases presenciales ,que son de un solo día semanal, consisten en una exposición teórica y práctica sobre un tema asignado por parte de los propios alumnos. Esto hace que la parte teórica sea tediosa ya que los alumnos no poseen ni la experiencia a la hora de exponer ni los conocimientos que tiene un profesor de asignatura, sin embargo la parte practica es mucho mas útil y entretenida ya que los alumnos tienen mas libertad a la hora de actuar.

Gran parte de la asignatura esta centrada en el desarrollo de un proyecto que exige de bastante trabajo y coordinación  fuera de las aulas pero en el cual se pueden aprender muchas cosas con la ayuda del profesor.

En definitiva pienso que la idea para el desarrollo de la asignatura es buena pero los alumnos no estamos acostumbrados y eso nos dificulta la adaptación.

Valoración de la asignatura

El contenido de la asignatura me imagino que para alguien que va a desarrollarse como publicista o en un sector perteneciente al área de marketing será la bomba. Para los que no, sencillamente, es demasiada información condensada en muy poco tiempo, que además se le suma el desbarajuste de la universidad en el sentido de no contratar al profesor que la imparte desde el principio.

El concepto de que sean los propios alumnos quienes expliquen los temas es bueno, pero en la práctica sufre de muchas carencias. Un estudiante medio se preparará el tema uno o dos días antes, tema el cual va a explicarnos por medio de un powerpoint del que se suele recortar mucha información por cuestiones de estética, además no todo el mundo sabe exponer, estamos en cuarto de carrera, quien no lo sepa hacer ya, no se le va a quitar el miedo escénico ni va a aprender a hacerlo. Por tanto leer el libro en la hora y media que duran las exposiciones puede ser incluso más productivo, teniendo en cuenta que no siempre se entiende al comunicador, y que puede haber información incompleta. Es un sistema de evaluación muy bueno para el profesor pero la trasmisión de conocimientos me parece que no es tanta como se debería esperar.

Por otro lado en ocasiones resulta difícil conciliar el trabajo para desarrollar en casa (en grupo muchas veces con lo que ello supone) con el resto de asignaturas o la vida laboral.

Ésta asignatura me ha descubierto google+ que espero poder darle algún uso que no sea sólo para CIM 13/14

viernes, 15 de noviembre de 2013

Valoración de la Asignatura CIM

Comunicación Integrada de Marketing me parece una asignatura con un buen contenido pero un poco mal desarrollada en nuestra Facultad. 

Para empezar, es una asignatura presencial, con un contenido pensado para cuatro meses que se da en dos (que si se piensa bien, son mas o menos ocho días), y que es desarrollada prácticamente en su totalidad por Internet.

El método docente de nuestro profesor, me parece muy adecuado, pero que debería haberse aplicado desde el principio de carrera, pues a estas alturas, muchos de nosotros no estamos muy capacitados para explicar el temario de una asignatura (aunque nuestro profesor haga correcciones y aclaraciones). Creo que con el poco tiempo que disponemos, podríamos dejar de leer el libro en clase (básicamente es lo que se hace en las presentaciones de los equipos) y hacerla mas amena, viendo casos actuales, analizando campañas que vayan saliendo, aplicando la teoría. 

El uso de G+ me gusta porque puedes compartir con tus compañeros todos los trabajos, información adicional, y comentar cualquier cosa relacionada con la asignatura. Otra de las cosas que no estaría de más llevar a cabo desde principio de carrera. Es una buena manera de interactuar con el resto de la clase y con el profesor. 

Espero que para próximos cursos se puedan ir corrigiendo estos detalles, ya que viendo otras críticas de mis compañeros, mas o menos pensamos igual.

Creo que esta asignatura se puede aprovechar muchísimo más.









Sandra Gutiérrez Maroto


martes, 5 de noviembre de 2013

Criticas a las campañas de marketing

Estas son mis propuestas para realizar una valoración critica de los trabajos de mis compañeros:

http://equipo3cim.blogspot.com.es/2013/10/campana-integrada-de-marketing-de-mutua.html
Esta empresa en la campaña busca que sus clientes objetivo (personas con casa,coche,moto o que quieren un seguro de salud) vean algo mas que una mutua de seguros en ella.Diferenciarse a través de un sentimiento de orgullo y alegría por pertenecer a ella.
Mi compañera ha presentado muy buenos ejemplos a través de sus anuncios en televisión.
Así se puede ver como trata de captar a nuevos clientes cuando invita a meterte en internet en "porque soy de la mutua" y cuando dan descuentos por traer nuevos clientes de la familia.
Y fidelizarlos a través de eslogan "yo soy de la mutua".

Es una campaña realmente cuidada y creativa.Como siguiente paso ,contando que ya tiene buenas promociones y precios, propondría una campaña relacionada con la tranquilidad que te aporta la compañía de seguros en estos tiempos de crisis.Con un posible eslogan que haga referencia a "siendo de la mutua duermo mas tranquilo"o " la mutua elimina mis dolores de cabeza".






http://danilocha.blogspot.com.es/2013/10/charlesdernoncourt-erasmus-student.html

Mi compañero afirma que esta campaña fue realmente conocida y fue difundida a través de todos los canales.Pero a mi me queda la duda de exactamente ¿cuales son todos los canales? y que si es cierto que pusiera al menos algún ejemplo mas .

Es una propuesta interesante para observar como Apple a cambiado completamente de estrategia ahora,sus anuncios no tienen tanto color ni dinamismo sino que se caracterizan mas por su sencillez y elegancia,buscando un sentimiento mas intimo.

Trata de captar  y fidelizar tanto a jóvenes para que se fidelicen a temprana edad como a gente de mediana edad.








Es difícil proponer mejoras en la estrategia de marketing de Apple ya es es una marca actualmente muy bien posicionada y muy solicitada pese a su alta precio.
De momento como opción no propondría modificar sus precios porque los productos se venden igual y podría romper  la imagen de exclusividad y elegancia que representan.
Así que propondría una campaña que incluyera una acción de street marketing en los lugares importantes de las principales ciudades.





http://marketing13-14.blogspot.com.es/2013/10/greenpeace-salvaelartico.html


 Greenpeace es una empresa que persigue la defensa del medio ambiente y los derechos humanos y despertar a la sociedad para que se una a ellos.
En este caso en concreto, y como bien indica Shopie, quiere que la gente se dé cuenta de los problemas en el Ártico y que reaccione al problema.

Lo que sí que añadiría es que el público objetivo son aquellas personas que se sienten sensibilizados o pueden sentirse sensibilizados con estos temas y con recursos económicos para que se hagan socios y les ayuden con su cuota.

También en la originalidad de sus campañas y de cómo gracias a ello se aprovechan del boca a boca para poder maximizar sus recursos económicos.
El problema de sus acciones es que a veces son demasiado  drásticas, los socios se implican al máximo  en ellas hasta el punto de sobrepasar el límite de la legalidad.

http://www.greenpeace.org/espana/es/Multimedia/Imagenes/Libertad-para-los-defensores-del-Artico-7/

En esta campaña entran temas relacionados con la ética de las personas. Se utiliza la ilegalidad para defender una inmoralidad.¿En que momento  acaban los derechos de Greenpeace  por denunciar los abusos de las grandes empresas y hasta donde lo que hacen estas no es mas  "ilegal"?

De todas formas no se hasta que punto los encargados de las campañas de marketing sean los hayan preparado esta invasión en el evento.







Marta Mestre

lunes, 4 de noviembre de 2013

VALORACIÓN CRÍTICA


Camapaña de la Mutua Madrileña http://goo.gl/xpIQ5q

En mi opinión la Mutua Madrileña supo muy bien como llegar a su público objetivo con esta campaña integrada en marketing, hombres y mujeres de mediana edad que ya son conductores asiduos.
La Mutua Madrileña uso muchos canales para dar a conocer su mensaje y lo consiguieron, pero veo una pega y es el riesgo que corren al repetir de una forma tan parecida (en los que respecta a la música y la letra de sus canciones) y constante su mensaje ya que pueden llegar al saturar al consumidor, es decir, una empresa siempre debe repetir su mensaje de una forma más constante al principio de la campaña, conforme más se repite el mensaje más se reduce el aprendizaje y si este mensaje se repite de una forma muy asidua y durante un largo periodo de tiempo pueden hacer que el consumidor se sature y prefiera distanciarse de la marca.


Campaña de Mango goo.gl/k5qRi0

En general Mango realiza camapañas muy completas, ya que muestra cuales son sus nuevos productos e invierte mucho dinero en que estos lleguen a travñes de diferentes y muy variados medios al público. El problema que puede tener, y que me parece que se ve claro en su página web, es que no invierte demasiado en el público masculino de la marca, en mi caso, por ejemplo, cuando necesito comprarme unos zapatos, no pienso que Mango sea una opción, cuando en realidad lo es y sus productos son de buena calidad, de forma que yo pondría más esfuerzon en llegar al público masculino ya que sería muy rentable.


Campaña de de Redbull  http://goo.gl/ZKK0yS

Cada proyecto de marketing que lleva a cabo Redbull “suena” de forma tremenda. Es una compañía que invierte una gran cantidad de su presupuesto en publicidad, orientando sus productos a un público joven, haciendo incluso películas como de art of fly (http://goo.gl/u76IG4) en la que aparecen sus equipos de snowboard.

El problema que tiene Redbull desde mi punto de vista es que se centra en dar publicidad a su producto base, el Redbull original, pero tiene productos como el Redbull Day, que contiene una menor cantidad de cafeína y que le podría ayudar a captar nuevos clientes, como madres y padres que después de un día entero tyrabajando deben hacer la cena para su familia cuando llegan a casa. De este modo yo intentaría destinar parte de esa inversión en publicidad a captar ese nuevo perfil de clientes que he planteado.


Valoración de 3 campañas.

Considero que el público objetivo de esta campaña está mal definido por el autor del post. No creo que sólo sean los jóvenes (tanto género masculino como femenino) y mucho menos “todo el mundo”. Creo que es una campaña orientada a los consumidores más habituales, que por lo general, son varones, tanto jóvenes como adultos en un rango de edad de entre 20 y 40 años.        
También creo que los canales de distribución podrían haberse agrupado más, ya que Twitter, Facebook o youtube no dejan de ser redes sociales que podríamos haber puesto como un solo canal. También echo en falta que nos diga qué tipo de canal de comunicación es, si es Publicidad, marketing directo, RRPP, si existe algún tipo de promoción de ventas..
Pero por otra parte me gusta que haya usado bastantes links de referencia en su búsqueda de información.
Finalmente, la alternativa no me termina de convencer ya que me esperaba algo relacionado con la comunicación. A mi parecer sería una buena opción la participación en ferias de de este tipo de consolas y tecnología en general, ya que normalmente, las personas que son capaces de gastarse ese dinero en este tipo de juegos, suelen asistir por ocio a estos lugares, lo que supondría un mayor acercamiento a los usuarios más habituales. Podríamos definir este tipo de comunicación como una herramienta de RRPP externa.



Increíble campaña de Campofrío, pero creo que en este post no vemos reflejado los canales de comunicación que utiliza, podríamos añadir algún enlace para ver de dónde se han sacado las fuentes. Así mismo veo que no hay una propuesta alternativa de comunicación. Estamos de acuerdo que el mensaje es perfecto, y que ha llegado tanto a jóvenes como a mayores, pero… ¿de qué otra forma podríamos haberlo dado a conocer? Se me ocurre que, además del spot televisivo o anuncios en las redes sociales, podríamos realizar lo mismo, en los puntos de venta,  durante un periodo de tiempo, de manera que todo el que pase por un estante de productos de Campofrío, no se le pase desapercibido.



Quería resaltar esta entrada, porque me ha encantado el análisis hecho por nuestro compañero. Creo que es una entrada perfectamente documentada, en la que no echo en falta prácticamente nada. Quizás, por sacar puntilla a algo, como he dicho ya anteriormente, podría haber utilizado la teoría sobre los canales de comunicación y haber identificado que tipo de instrumento son cada uno de los canales que ha mencionado. 




Sandra Gutiérrez Maroto

Valoración crítica de tres tareas

Campaña comunicación integrada de Dove
            El trabajo está muy bien, efectivamente Dove explotó el concepto de “Belleza real” hasta el punto de convertir su marca en una “lovemarkt” , aunque, el target de la campaña pienso que es algo más amplio que el expuesto, puesto que la gama  de Dove abarca un amplio espectro de  productos los cuales pueden ser empleados por una franja de edad más amplia. Como reseña añadir que Dove tiene una gama de productos masculinos llamada “Dove Men Care” pero sin los resultados de ventas de su línea para mujeres.

Campaña comunicación integrada de Oreo
            Ciertamente no sabía de la existencia de ésta campaña pero el compañero, en mi opinión, ha conseguido plasmar perfectamente lo que la campaña quería transmitir, de hecho más que una campaña de captación de clientes (que, efectivamente, va dirigido a personas que puedan llevar Oreo a sus casas, aunque quienes las coman sean niños pequeños sin el poder adquisitivo necesario como para hacerse con dichas galletas) parece una campaña de fidelización y posicionamiento de la marca. Como dato añadir que las publicidades de Oreo y el marketing de guerrilla que hace ésta compañía abarca todo tipo de publicidad, incluso el antagonista de la película “Rounders” parte una Oreo y decide si pagar o no pagar en función de si la crema se había quedado pegada o separada.

Campaña comunicación integrada de Coca-Cola Zero

            El comentario sobre ésta campaña me ha parecido acertado pero yo podría ponerle un “pero” a dicha campaña: Coca cola intenta vendernos un producto nuevo (en teoría como la cocacola original pero “más sana”) comparándolo con su productos estrella (la coca cola normal), por tanto ¿para qué vamos a querer comprar la Coca Cola Zero si existe un producto sustitutivo mejor?. Además ese anuncio es mentira, no saben igual, quien diga que saben igual es porque sus papilas gustativas están atrofiadas, pero desde luego CocaCola ha conseguido un viral muy logrado pero que, como todos los virales, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Mutua Madrileña

Empezamos nuestro Proyecto de comunicación integrada de Marketing de Mutua Madrileña. Aquí os dejamos la primera parte:











Equipo 1